lunes, 13 de noviembre de 2017

protocolo

 un protocolo de comunicaciones es un sistema de reglas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxissemántica y sincronización de la comunicación, así como también los posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, por software, o por una combinación de ambosTambién se define como un conjunto de normas que permite la comunicación entre ordenadores, estableciendo la forma de identificación de estos en la red, la forma de transmisión de los datos y la forma en que la información debe procesarse.
Los sistemas de comunicación utilizan formatos bien definidos (protocolo) para intercambiar mensajes. Cada mensaje tiene un significado exacto destinado a obtener una respuesta de un rango de posibles respuestas predeterminadas para esa situación en particular. Normalmente, el comportamiento especificado es independiente de cómo se va a implementar. Los protocolos de comunicación tienen que estar acordados por las partes involucradas. Para llegar a dicho acuerdo, un protocolo puede ser desarrollado dentro de estándar técnico. Un lenguaje de programación describe el mismo para los cálculos, por lo que existe una estrecha analogía entre los protocolos y los lenguajes de programación: «los protocolos son a las comunicaciones como los lenguajes de programación son a los cómputos».2​ Un protocolo de comunicación, también llamado en este caso protocolo de red, define la forma en la que los distintos mensajes o tramas de bit circulan en una red de computadoras.
Por ejemplo, el protocolo sobre palomas mensajeras permite definir la forma en la que una paloma mensajera transmite información de una ubicación a otra, definiendo todos los aspectos que intervienen en la comunicación: tipo de palomacifrado del mensaje, tiempo de espera antes de dar a la paloma por 'perdida'... y cualquier regla que ordene y mejore la comunicación.
Resultado de imagen para protocolo

estándares y normas de redes de comunicación

Transcripción de ESTÁNDARES Y NORMAS DE REDES DE COMUNICACIÓN

ESTÁNDARES Y NORMAS DE REDES DE COMUNICACIÓN
Control de enlace lógico
Define el protocolo de control de enlaces lógicos (LLC) del IEEE, el cual asegura que los datos sean transmitidos de forma confiable por medio del enlace de comunicación y la capa de datos-enlace
REDES TOKEN
es una serie especial de bits que viajan por las redes token-ring. Cuando los token circulan, las computadoras de la red pueden capturarlos. Los token actuan como tickets, permitiendo a sus dueños enviar un mensaje por la red.
Redes CSMA/CD
El estándar define la conexión de redes sobre cable coaxial, cable par trenzado, y medios de fibra óptica y la tasa de transmisión original Io Mbits/seg.
Redes token ring
Define los protocolos de acceso, cableado e interface para la token ring, es compatible con la capa 8o2.2 de control de enlaces lógicos y por consiguiente otros estándares de red 8o2
Redes token bus
El estándar token bus define esquemas de red de anchos de bandas grandes, usados en la industria de manufactura, se deriva del protocolo de automatización de manufactura (MAP)
MAPA CONCEPTUAL DE LOS ESTÁNDARES Y NORMAS DE REDES DE COMUNICACIÓN
ESTÁNDAR DE REDES
Es un acuerdo común que se estableció para que la comunicación se llevara a cabo y para que los diferentes fabricantes o desarrolladores de tecnologías se fundamentaran en esto para sus trabajos y de esta forma se garantizara la operatividad de la red
Redes de área metropolitana (MAN)
El estándar MAN está diseñado para promover servicios de datos, voz y video en una área metropolitana de aproximadamente de 50 km a tasa de I.5,45 y i55 Mbits/seg
En 1978 la Organización Internacional de Estándares ISO divulgo un conjunto de especificaciones que describían la arquitectura de red para la conexión de dispositivos diferentes
Redes CSMA/CD
El estándar define la conexión de redes sobre cable coaxial, cable par trenzado, y medios de fibra óptica y la tasa de transmisión original Io Mbits/seg.
El comité 8o2 o proyecto 8o2 de la IEEE definió los estándares de las redes LAN
NORMAS
La norma ANSI/EIA-568-A norma para construcción comercial de cableado de telecomunicaciones esta norma fue desarrollada y aprobada por comités de instituto nacional americano de normas (ANSI), la asociación de la industria de telecomunicaciones (TIA), y la asociación de la industria electrónica (EIA)
La norma ANSI/EIA/TIA-569, norma de construcción comercial para vías y espacios de telecomunicaciones
Resultado de imagen para normas y estándares de redes de comunicacion

domingo, 12 de noviembre de 2017

pasos instalación de red

INSTALACION DE UNA RED INALAMBRICA

Paso1: barra de tareaIniciaremos buscando el icono de redes, que se encuentra en la barra de tareas, allí podremos saber si la máquina tiene la red desconectada o no ha sido instalada.Paso2: búsqueda de la redAl encontrar el icono, damos clic derecho sobre él y a continuación nos saldrá un menú textual, con varias opciones, de las cuales debemos seleccionar “ver redes inalámbricas disponibles”.Paso3: elegir redEn la ventana de conexiones de redes inalámbricas, debemos seleccionar la opción “elegir una red inalámbrica”. Luego, seleccionamos la opción “actualizar lista de redes” con esto podremos ver las redes inalámbricas a las cuales tenemos alcance.Paso4: redes disponiblesLuego de realizar el tercer paso, aparecerá la ventana como la siguiente imagen que indica que está buscando las redes disponibles en tu computadora. Para que puedas efectuar los pasos siguientes. Puede que se demore un poco, pero no te preocupes en esta misma ventana te aparecerá el resultado.Paso5: datos para la configuraciónComo ven se ha encontrado una red inalámbrica disponible,. Luego, seleccionamos el botón “conectar”.Paso6: claveAl intentar conectarnos a esta red inalámbrica, nos solicita la clave de red para acceder a ella, la introducimos y luego seleccionamos nuevamente el botón “conectar”.Paso7: asistente de conexiónEl asistente de conexión nos intentará conectar a la red seleccionada. Se completará si la clave de red introducida es correcta.Paso8: red conectadaSi la red ha sido conectada exitosamente, nos aparecerán los detalles de la conexión en la siguiente ventana.Paso9: seleccionar estadoRegresamos a la barra de tareas nuevamente realizando el paso 2 y seleccionamos nuevamente el “estado”.Paso10:velocidad de conexiónEn la ventana de Estado de conexiones de las redes inalámbricas, nos muestra las características de la conexión: estado, red, duración, velocidad, intensidad de señal.Paso11: propiedadesAl seleccionar el botón de propiedades, nos aparecerá en la misma ventana el adaptador de red que se esta utilizando y los tipos de componentes de red.Paso12: característicasEn la pestaña “Redes inalámbricas” podemos definir, si esta conexión que creamos se conectará automáticamente. También, podemos agregar nuevas conexiones, quitar, o ver las propiedades.Paso13: opciones avanzadasEn la pestaña “Opciones avanzadas” se pueden definir las configuraciones de los cortafuegos o Firewall, definir si la conexión será compartida.

erea del cableado estructurado

El cableado estructurado consiste en cables de par trenzado protegidos (Shielded Twisted PairSTP) o no protegidos (Unshielded  Twisted PairUTP) en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local (Local Area NetworkLAN).
Suele tratarse de cables de pares trenzados de cobre, y/o para redes de tipo IEEE 802.3; no obstante, también puede tratarse de fibras ópticas o cables coaxiales.
Resultado de imagen para area de cableado estructurado

switch

Un switch es un dispositivo que sirve para conectar varios elementos dentro de una red. Estos pueden ser un PC, una impresora, la misma televisión, tu consola preferida o cualquier aparato que posea una tarjeta Ethernet o Wifi. Se utilizan tanto en casa como en cualquier oficina o lugar de trabajo donde es muy común tener al menos un switch por planta para permitir la interconexión de los distintos equipos.

coevaluacion

La Coevaluación consiste en la evaluación del desempeño de un alumno a través de la observación y determinaciones de sus propios compañeros de estudio. El mencionado tipo de evaluación resulta ser realmente innovador porque propone que sean los mismos alumnos, que son los que tienen la misión de aprender, los que se coloquen por un momento en los zapatos del docente y evalúen los conocimientos adquiridos por un compañero y que ellos también han debido aprender oportunamente.

Esta retroalimentación que nos propone este tipo de evaluación, busca y tiende a mejorar el aprendizaje, porque animará a los estudiantes a que se sientan realmente partícipes del proceso de aprehensión de contenidos y no meros asistentes de una clase, la coevaluación les propone a los estudiantes que participen de su propio proceso de aprendizaje y el del resto de sus compañeros a través de la expresión de juicios críticos sobre el trabajo de los otros.

auto evaluacion

Autoevaluación es una estrategia educativa que consiste en efectuar un análisis crítico por parte de uno mismo, con el fin de valorar una situación o juzgar los resultados de una determinada tarea. La autoevaluación es un método clave en el proceso de enseñanza aprendizaje para educar acerca de la responsabilidad que tiene el propio estudiante de ser su propio evaluador, como así también en la toma de conciencia acerca de su progreso personal en el proceso educativo.

tarjeta red

La tarjeta de red, también conocida como placa de redadaptador de redadaptador LANInterfaz de red física,1​ o sus términos en inglés Network Interface Card o Network interface controller (NIC), cuya traducción literal del inglés es «tarjeta de interfaz de red» (TIR), es un componente de hardware que conecta una computadora a una red informática y que posibilita compartir recursos (como archivos, discos duros enteros, impresoras e internet) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras.

normas 568-a y 568-b

Que son las normas T568A y T568B
normas que permitan el diseño y aplicación de sistemas de cableado estructurado para edificios comerciales, y entre los edificios y entornos de campus. La mayor parte de las normas definen los tipos de cableado, distancias, conectores, arquitecturas de sistema de cable, las normas de terminación de cable y características de desempeño, los requisitos de instalación de cables y los métodos de prueba de cables instalados
CONFIGURACIÓN DE LA NORMA T568 A y T568 B
La norma principal, TIA/EIA-568-B.1 define los requisitos generales, mientras que-568-B.2 se centra en los componentes de los sistemas de cable balanceado de par trenzado y-568-B.3 aborda componentes de los sistemas de cable de fibra óptica.

que es el cable telefonico

El cable telefónico
Cable es la línea eléctrica flexible, aislada y envuelta en una cubierta protectora que sirve para lograr el intercambio de señales eléctricas  de un punto a otro punto.
identificación de cables telefónicos
Es importante señalar que todos los cables tienen una cantidad de pares, los cuales están distribuidos en su interior en forma correlativa, cada par esta constituido por dos hilos los cuales tendrán que ser perfectamente identificados para su posterior unión.
Sistemas de numeración de pares en un cable : 
a)       Numeración por código de colores.
b)       Numeración con fono y batería .
c)       Numeración con fono y generación de señal.
d)       Numeración con amplificador.
e)       Numeración por capas
f)         Numeración por circuito de retorno
g)       Rectificación de pares.


que es una roceta

El término "roseta" era muy utilizado en telefonía para designar a esas bases rectangulares con muchos terminales sobre lso que se hacían las conexiones de todos los internos de un local.Por extensión pasó a llamarse "roseta" a las cajitas plásticas con varios jacks RJ 11 que se colocan sobre la pared y a donde se conectan los teléfonos y nuevamente se extendió el uso de discha palabra para denominar a las cajas que alojan varios conectores RJ 45. 
Ahora, la "roseta" es solo un soporte para varios conectores, pero de ninguna manera esos conectores de cablean entre sí, en un cableado Ethernet SIEMPRE hay un cable de cada boca de red hasta el concentrador(hub o switch) y dicho cable tiene 4 pares, es trenzado y de unas características especiales.

que es el cable utp

UTP, acrónimo inglés de Unshielded Twister Pair, o par trenzado sin apantallar, es un tipo de cable que se utiliza en las telecomunicaciones y redes informáticas. Se compone de un número heterogéneo de cables de cobre trenzados formando pares. Se diferencia de los pares trenzados apantallados y de pantalla global en que los pares individuales carecen de una protección adicional ante las interferencias. Cada cable de cobre está aislado, y los grupos de pares trenzados llevan un revestimiento que los mantiene unidos, pero carecen de cualquier otro tipo de aislamiento. El UTP se presenta en diferentes tipos y tamaños, y se utiliza principalmente en cables de nodos, lo que significa que circula desde una unidad central hasta cada componente individual de la red.

que es el panel de parcheo


Los llamados Patch Panel son utilizados en algún punto de una red informática donde todos los cables de red terminan. Se puede definir como paneles donde se ubican los puertos de una red, normalmente localizados en un bastidor o rack de telecomunicaciones. Todas las líneas de entrada y salida de los equipos (ordenadores, servidores, impresoras... etc.) tendrán su conexión a uno de estos paneles.
En una red LAN, el Patch Panel conecta entre si a los ordenadores de una red, y a su vez, a líneas salientes que habilitan la LAN para conectarse a Internet o a otra red WAN. Las conexiones se realizan con “patch cords” o cables de parcheo, que son los que entrelazan en el panel los diferentes equipos.
Los Patch Panel permiten hacer cambios de forma rápida y sencilla conectando y desconectando los cables de parcheo. Esta manipulación de los cables se hará habitualmente en la parte frontal, mientras que la parte de atrás del panel tendrá los cables mas permanentes y que van directamente a los equipos centrales (Switches, Routers, concentradores... etc.).

que es el cable coaxial

El cable coaxialcoaxcable o coax,1​ creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricasde alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado núcleo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante (también denominada chaqueta exterior).
El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último caso resultará un cable semirrígido.
Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.

diseño instalación y configuración de una red local

El principal objetivo de este trabajo es mostrar como se realiza la instalación y configuración de una red de área local para proveer a varios equipos y dispositivos de conexión a internet ya sea mediante cable (cruzado), Wireless (que está en auge actualmente) o Bluetooth para dispositivos de mano.
Uno de los apartados más importantes en una red Wireless o una comunicación mediante Bluetooth es la seguridad. También se abordará este aspecto en el trabajo.

Teoría básica

Una práctica cada vez más común es la realización en nuestras casas y en el trabajo de redes de área local o LAN que es la abreviatura de Local Área Network.
Una red local consiste en la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de unos pocos kilómetros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc... para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.
La principal ventaja de este tipo de redes, es que nos permite compartir los recursos entre los distintos equipos de los que disponemos, ya sean periféricos, bases de datos, o como explicaremos más adelante, una conexión a internet.

contrato de aprendisaje

Un contrato de aprendizaje es un acuerdo entre el maestro y el estudiante que especifica de forma concreta el trabajo que el estudiante hará durante cierto plazo de tiempo. Un contrato de aprendizaje permite que los estudiantes diferencien el currículum a base de la preparación de los estudiantes y/o su perfil educativo. Al negociar el contrato de aprendizaje, el maestro y el estudiante necesitan especificar la tarea que se está completando, cuándo se completará, la cantidad y calidad del trabajo, los criterios que se usarán para evaluarla y, en casos apropiados, la nota. El contrato puede incluir también las consecuencias por no satisfacer los términos del contrato. Hacer clic en las imágenes a continuación para ver un ejemplo de un contrato de aprendizaje o para bajar una copia en blanco.
blank form

manejo de aplicaciones de la fibra optica

a aplicaciones de la fibra óptica hoy en día son múltiples. Además, esta en un continuo proceso de expansión, sin conocer exactamente límites sobre ello.

Partiendo de que la fibra óptica transmite luz, todas las aplicaciones que se basan en la luminosidad (bien sea por falta de esta, por difícil acceso, con fines decorativos o búsqueda de precisión) tiene cabida este campo.
Si a todo esto sumamos la gran capacidad de transmisión de información de este medio, (debido a su gran ancho de banda, baja atenuación, a que esta información viaja a la velocidad de la luz, etc.) dichas aplicaciones se multiplican.
Campos tales como las telecomunicaciones, medicina, arqueología, prácticas militares, mecánica y vigilancia se benefician de las cualidades de este herramienta óptica.
Medicina
En este campo son evidentes las ventajas que puede aportar el uso de la fibra óptica como ayuda a las técnicas endoscópicas clásicas y, de hecho, están siendo sustituidos los sistemas tradicionales por los modernos fibroscopios. Diversos aparatos como laringoscopios, rectoscopios, broncoscopios, vaginoscopios gastroscopios y laparoscopios, incluyen ya esta tecnología, la cual nos permite con gran precisión la exploración de cavidades internas del cuerpo humano.
Los fibroscopios realizados con ayuda de las técnicas opticoelectrónicas cuentan con un extremo fijo o adaptable para la inserción de agujas, pinzas para toma de muestras, electrodos de cauterización, tubos para la introducción de anestésicos, evacuación de líquidos, etc. Una fibra se encarga de transportar la luz al interior del organismo y la otra lleva la imagen a un monitor. 

estilos de aprendisaje

El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.
Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad. En cualquier grupo en el que más de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y hecho las mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo aprenderá de manera distinta, tendrá dudas distintas y avanzará más en unas áreas que en otras.
Esas diferencias en el aprendizaje son el resultado de muchos factores, como por ejemplo la motivación, el bagaje cultural previo y la edad. Pero esos factores no explican porque con frecuencia nos encontramos con alumnos con la misma motivación y de la misma edad y bagaje cultural que, sin embargo, aprenden de distinta manera, de tal forma que, mientras a uno se le da muy bien redactar, al otro le resultan mucho más fácil los ejercicios de gramática. Esas diferencias si podrían deberse, sin embargo, a su distinta manera de aprender.

que es el tester

 probador beta o beta tester es un usuario de programas cuyos ejecutables están pendientes de terminar su fase de desarrollo, que tienen un funcionamiento completo, pero que aún no están totalmente terminados presentando fallos de diversos tipos o características pendientes de implementa
Los probadores betas usan sus conocimientos informáticos y su tiempo para detectar errores en la versión beta del software y así poder informar de éstos para que los desarrolladores los corrijan, o corregirlos ellos mismos. Algunas compañías los contratan para asegurarse de que sus programas van a funcionar lo mejor posible en el mercado. Otro tipo de probadores betas son los que trabajan desinteresadamente ofreciendo soporte y ayuda a la comunidad GNU.
Generalmente el beta tester comparte una cierta afinidad con la herramienta puesta a prueba en cuestión, de ahí el entusiasmo por probarla, verificar nuevas funcionalidades y detectar anomalías en pos de mejorar el desarrollo de la herramienta en cuestión.

concepto red informática

nred es una estructura que dispone de un patrón que la caracteriza. La noción de informática, por su parte, hace referencia a los saberes de la ciencia que posibilitan el tratamiento de datos de manera automatizada a través de computadoras (ordenadores).
Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el 

corrección

Qué es
La corrección de exámenes con lectora óptica es el procedimiento utilizado para corregir los exámenes tipo test de forma automatizada.
Para que la corrección de los exámenes se pueda hacer adecuadamente es muy importante seguir los pasos que se explican más adelante tanto a la hora de confeccionar y preparar el examen, com a la hora de realizarlo.
Por otro lado, es imprescindible realizar la reserva para la corrección siguiendo alguno de los procedimientos explicados en el apartado cómo reservar dia y hora para la corrección.

evaluacion diacnostica

La Evaluación diagnóstica es el instrumento que nos permite reconocerte las habilidades y conocimientos que has adquirido a lo largo de la vida.
En este tipo de evaluación hay preguntas de opción múltiple que corresponden a los módulos de nivel inicial e intermedio (primaria) y al nivel avanzado (secundaria).
La Evaluación diagnóstica consta de 5 sesiones:
  • La 1ª, 2ª y 3ª sesiones sirven para acreditar (aprobar) la primaria. Quien acredita todos los módulos que evalúan estas sesiones, automáticamente recibe su certificado de primaria, sin la necesidad de llevar algún otro curso con nosotros.
  • La 4ª y 5ª sirven para acreditar (aprobar) la secundaria. Quien acredita todos los módulos que evalúan estas sesiones, automáticamente recibe su certificado de secundaria.
En la siguiente tabla se indican los módulos que se evalúan en cada una de las 5 sesiones que integran a la Evaluación diagnóstica.

normas de convivencia

Las normas de convivencia son una parte esencial para nuestra coexistencia con los demás seres humanos, y es que sin una serie de deberes, derechos, obligaciones y prohibiciones resulta imposible lograr una armonía entre los individuos que componen una familia, una pareja, las personas que conviven en un determinado contexto como la escuela o el trabajo, y por supuesto como sociedad en general.

que es la fibra óptica

La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser un láser o un diodo led.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de la radio y superiores a las de un cable convencional. Son el medio de transmisión por cable más avanzado, al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, y también se utilizan para redes locales donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

componentes pasivos

. DISPOSITIVOS ACTIVOS Y PASIVOS CABLEADO ESTRUCTURADO Ing. Fernando A. Bogallo De Las Salas ¿Qué es un dispositivo Activo? R//: Son aquellos equipos que se encargan de distribuir en forma activa la información a través de la red, como concentradores, access point, switches, router, entre otros; Además se encargan de distribuir banda ancha a determinada cantidad de equipos en una red. ¿Qué diferencia hay entre un dispositivo Activo y uno Pasivo? R//: la diferencia que existe es que los dispositivo pasivos se utilizan para interconectar los enlaces de una red de datos mientras que los activos se encargan de distribuir en forma lógica y activa la información atreves de la red.

que es cableado estrucurado

La norma del EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma: el sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones o viceversa.
El cableado horizontal consiste de cuatro elementos básicos: rutas y espacios verticales (también llamado "sistemas de pasada de datos horizontal"). Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado horizontal.
  1. Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilización de canaletas para transportar los cables horizontales.
  2. Una tubería de ¾ pulgadas por cada dos cables UTP.
  3. Una tubería de 1 pulgada por cada cable de dos fibras ópticas.
  4. Los radios mínimos de curvatura deben ser bien implementados.
El cableado horizontal incluye:
  • Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo (en inglés: work area outletsWAO).
  • Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.
  • Paneles (patch panels) y cables de empalme utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.
Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar el cableado horizontal: contiene la mayor cantidad de cables individuales en el edificio.

Consideraciones de diseño[editar]

Los costes en materiales, mano de obra e interrupción de labores al hacer cambios en el cableado horizontal pueden ser muy altos. Para evitar estos costes, el cableado horizontal debe ser capaz de manejar una amplia gama de aplicaciones de usuario. La distribución horizontal debe ser diseñada para facilitar el mantenimiento y la relocalización de áreas de trabajo. El diseñador también debe considerar incorporar otros sistemas de información del edificio (por ej. televisión por cable, control ambiental, seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar y diseñar el cableado horizontal.

Topología[editar]

La norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado horizontal:
  • El cableado horizontal debe seguir una topología estrella.
  • Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.
La distancia horizontal máxima no debe exceder 90 m. La distancia se mide desde la terminación mecánica del medio en la interconexión horizontal en el cuarto de telecomunicaciones hasta la toma/conector de telecomunicaciones en el área de trabajo. Además se recomiendan las siguientes distancias: se separan 10 m para los cables del área de trabajo y los cables del cuarto de telecomunicaciones (cordones de parcheo, jumpers y cables de equipo).

Medios reconocidos[editar]

Se reconocen tres tipos de cables para el sistema de cableado horizontal:

que es una red

Una red de computadoras (también llamada red de ordenadoresred de comunicaciones de datosred informática) es un conjunto de equipos informáticos y softwareconectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricosondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.1
Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de ordenadores es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo. Un ejemplo es Internet, el cual es una gran red de millones de ordenadores ubicados en distintos puntos del planeta interconectados básicamente para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.

elementos hadware

1. El Disco Duro (D.D)
2. Tarjeta de video
3. La tarjeta de sonido
4. El modem
5. El SIMM
6. El DIMM
7. Escaner
8. Tableta Digitalizadora
9. Lapiz Optico
10. Camaras digitales
11. Procesadores actuales
12. La memoria
13. Periféricos de almacenamiento
14. Medios Magneticos
15. Medios Opticos
16. Disquetes
17. Periféricos de entrada
18. Telematica
19. Codigos de barra
20. Unidades especiales de entrada/salida
21. Periféricos de salida

que es una red de computadoras

Antes de entrar de lleno a analizar el significado del término red de computadoras, es importante que procedamos a determinar el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma:
• Red, procede del latín, concretamente del vocablo “rete”, que puede traducirse como “malla para pescar”.
• Computadora, por otra parte, también emana del latín ya que se encuentra conformada por tres componentes de dicha lengua: el prefijo “con-“, que significa “completamente”; el verbo “putare”, que es sinónimo de “pensar o ponderar”; y el sufijo “-dor”, que viene a indicar un “agente”. 

instalcon del cableado estructurado

instalacion del cableado estructurado

En la mayoría de las empresas las instalaciones de Cableado Voz-Datos se realizan con vistas a largo plazo y deben ser tratadas como una inversión en TIC. Debido a su importancia, las instalaciones de cableado estructurado deberán ser planificadas y realizadas por profesionales cualificados. Por ello, Unitel cuenta con un equipo humano cualificado y certificado por los fabricantes más importantes de este sector, como AVAYABrand-Rex o AMP.
Para garantizar el éxito y el correcto funcionamiento de una instalación de cableado estructurado o cableado de voz-datos, hay que definir el uso para el cual se va a destinar la red, realizar un correcto dimensionado de los puestos de trabajo y hacer una previsión correcta de las estructuras necesarias para la instalación. Antes de la instalación de la red de cableado de voz-datos, es necesario disponer de mediciones y de cualquier  característica importante para que la instalación se pueda realizar según normativa existente.

Los mejores recursos técnicos y humanos

Para llevar a cabo la implantación del cableado estructurado, además de ser necesario utilizar materiales de conectividad y un cableado certificado de calidad, con sus correspondientes especificaciones, contamos con personal perfectamente cualificado y certificado para hacer uso de dichos  materiales de conectividad del cableado. Tras la finalización de la instalación, se realiza una certificación del cableado estructurado instalado a través de FLUKE DSX 5000 Cable Analyser, CertiFiber Pro, OptiFiber Pro OTDR  y Fi-7000 FiberInspector Pro, garantizando de esta forma a nuestros clientes el correcto funcionamiento del cableado estructurado voz-datos, ajustándonos a las especificaciones iniciales demandadas por ellos mismos.

area del cableado estructurado

arteas del cableado estructurado

normas del cableado

normas elcableado
Normas sobre Cableado Estructurado
Consideraciones y Normas sobre Cableado Estructurado

A la hora de garantizar una infraestructura, instalación o proyecto de un sistema de cableado, Unitel se basa en una serie de Normas sobre cableado estructurado, establecidas por una serie de organismo implicados en la elaboración de las mismas.
Normas sobre Cableado Estructurado

Organismos

TIA (TelecommunicationsIndustryAssociation), fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.
ANSI(American National Standards Institute), es una organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC).
EIA (Electronic Industries Alliance), es una organización formada por la asociación de las compañías electrónicas y de alta tecnología de los Estados Unidos, cuya misión es promover el desarrollo de mercado y la competitividad de la industria de alta tecnología de los Estados Unidos con esfuerzos locales e internacionales de la política.
ISO (International Standards Organization),  es una organización no gubernamental creada en 1947 a nivel mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países.
IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica), principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet,802.5 TokenRing, ATM y las normas de GigabitEthernet.
Normas

ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre como cómo instalar el Cableado: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales;TIA/EIA 568-B2: Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado; TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica.
ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo enrutar el cableado.
ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones.
ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.
Consideraciones a tener en cuenta

Cableado Horizontal, es decir, el cableado que va desde el armario de Telecomunicaciones a la toma de usuario.

No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo largo de todo el trayecto del cableado.
Se debe considerar su proximidad con el cableado eléctrico que genera altos niveles de interferencia electromagnética (motores, elevadores, transformadores, etc.) y cuyas limitaciones se encuentran en el estándar ANSI/EIA/TIA 569.
La máxima longitud permitida independientemente del tipo de medio de Txutilizado es 100m = 90 m + 3 m usuario + 7 m patchpannel.
Cableado vertical, es decir, la interconexión entre los armarios de telecomunicaciones, cuarto de equipos y entrada de servicios.

Se utiliza un cableado Multipar UTP y STP , y también, Fibra óptica Multimodoy Monomodo.
La Distancia Máximas sobre Voz , es de: UTP 800 metros; STP 700 metros; Fibra MM 62.5/125um 2000 metros.
En Unitel consideramos fundamental el cumplimento de estas Normas sobre Cableado Estructurado, ya que nos facilitará el correcto funcionamiento y rendimiento de la instalación, así como la reducción de riesgos innecesarios y potencialmente perjudiciales para el funcionamiento del sistema implantado.