lunes, 13 de noviembre de 2017

protocolo

 un protocolo de comunicaciones es un sistema de reglas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxissemántica y sincronización de la comunicación, así como también los posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, por software, o por una combinación de ambosTambién se define como un conjunto de normas que permite la comunicación entre ordenadores, estableciendo la forma de identificación de estos en la red, la forma de transmisión de los datos y la forma en que la información debe procesarse.
Los sistemas de comunicación utilizan formatos bien definidos (protocolo) para intercambiar mensajes. Cada mensaje tiene un significado exacto destinado a obtener una respuesta de un rango de posibles respuestas predeterminadas para esa situación en particular. Normalmente, el comportamiento especificado es independiente de cómo se va a implementar. Los protocolos de comunicación tienen que estar acordados por las partes involucradas. Para llegar a dicho acuerdo, un protocolo puede ser desarrollado dentro de estándar técnico. Un lenguaje de programación describe el mismo para los cálculos, por lo que existe una estrecha analogía entre los protocolos y los lenguajes de programación: «los protocolos son a las comunicaciones como los lenguajes de programación son a los cómputos».2​ Un protocolo de comunicación, también llamado en este caso protocolo de red, define la forma en la que los distintos mensajes o tramas de bit circulan en una red de computadoras.
Por ejemplo, el protocolo sobre palomas mensajeras permite definir la forma en la que una paloma mensajera transmite información de una ubicación a otra, definiendo todos los aspectos que intervienen en la comunicación: tipo de palomacifrado del mensaje, tiempo de espera antes de dar a la paloma por 'perdida'... y cualquier regla que ordene y mejore la comunicación.
Resultado de imagen para protocolo

estándares y normas de redes de comunicación

Transcripción de ESTÁNDARES Y NORMAS DE REDES DE COMUNICACIÓN

ESTÁNDARES Y NORMAS DE REDES DE COMUNICACIÓN
Control de enlace lógico
Define el protocolo de control de enlaces lógicos (LLC) del IEEE, el cual asegura que los datos sean transmitidos de forma confiable por medio del enlace de comunicación y la capa de datos-enlace
REDES TOKEN
es una serie especial de bits que viajan por las redes token-ring. Cuando los token circulan, las computadoras de la red pueden capturarlos. Los token actuan como tickets, permitiendo a sus dueños enviar un mensaje por la red.
Redes CSMA/CD
El estándar define la conexión de redes sobre cable coaxial, cable par trenzado, y medios de fibra óptica y la tasa de transmisión original Io Mbits/seg.
Redes token ring
Define los protocolos de acceso, cableado e interface para la token ring, es compatible con la capa 8o2.2 de control de enlaces lógicos y por consiguiente otros estándares de red 8o2
Redes token bus
El estándar token bus define esquemas de red de anchos de bandas grandes, usados en la industria de manufactura, se deriva del protocolo de automatización de manufactura (MAP)
MAPA CONCEPTUAL DE LOS ESTÁNDARES Y NORMAS DE REDES DE COMUNICACIÓN
ESTÁNDAR DE REDES
Es un acuerdo común que se estableció para que la comunicación se llevara a cabo y para que los diferentes fabricantes o desarrolladores de tecnologías se fundamentaran en esto para sus trabajos y de esta forma se garantizara la operatividad de la red
Redes de área metropolitana (MAN)
El estándar MAN está diseñado para promover servicios de datos, voz y video en una área metropolitana de aproximadamente de 50 km a tasa de I.5,45 y i55 Mbits/seg
En 1978 la Organización Internacional de Estándares ISO divulgo un conjunto de especificaciones que describían la arquitectura de red para la conexión de dispositivos diferentes
Redes CSMA/CD
El estándar define la conexión de redes sobre cable coaxial, cable par trenzado, y medios de fibra óptica y la tasa de transmisión original Io Mbits/seg.
El comité 8o2 o proyecto 8o2 de la IEEE definió los estándares de las redes LAN
NORMAS
La norma ANSI/EIA-568-A norma para construcción comercial de cableado de telecomunicaciones esta norma fue desarrollada y aprobada por comités de instituto nacional americano de normas (ANSI), la asociación de la industria de telecomunicaciones (TIA), y la asociación de la industria electrónica (EIA)
La norma ANSI/EIA/TIA-569, norma de construcción comercial para vías y espacios de telecomunicaciones
Resultado de imagen para normas y estándares de redes de comunicacion

domingo, 12 de noviembre de 2017

pasos instalación de red

INSTALACION DE UNA RED INALAMBRICA

Paso1: barra de tareaIniciaremos buscando el icono de redes, que se encuentra en la barra de tareas, allí podremos saber si la máquina tiene la red desconectada o no ha sido instalada.Paso2: búsqueda de la redAl encontrar el icono, damos clic derecho sobre él y a continuación nos saldrá un menú textual, con varias opciones, de las cuales debemos seleccionar “ver redes inalámbricas disponibles”.Paso3: elegir redEn la ventana de conexiones de redes inalámbricas, debemos seleccionar la opción “elegir una red inalámbrica”. Luego, seleccionamos la opción “actualizar lista de redes” con esto podremos ver las redes inalámbricas a las cuales tenemos alcance.Paso4: redes disponiblesLuego de realizar el tercer paso, aparecerá la ventana como la siguiente imagen que indica que está buscando las redes disponibles en tu computadora. Para que puedas efectuar los pasos siguientes. Puede que se demore un poco, pero no te preocupes en esta misma ventana te aparecerá el resultado.Paso5: datos para la configuraciónComo ven se ha encontrado una red inalámbrica disponible,. Luego, seleccionamos el botón “conectar”.Paso6: claveAl intentar conectarnos a esta red inalámbrica, nos solicita la clave de red para acceder a ella, la introducimos y luego seleccionamos nuevamente el botón “conectar”.Paso7: asistente de conexiónEl asistente de conexión nos intentará conectar a la red seleccionada. Se completará si la clave de red introducida es correcta.Paso8: red conectadaSi la red ha sido conectada exitosamente, nos aparecerán los detalles de la conexión en la siguiente ventana.Paso9: seleccionar estadoRegresamos a la barra de tareas nuevamente realizando el paso 2 y seleccionamos nuevamente el “estado”.Paso10:velocidad de conexiónEn la ventana de Estado de conexiones de las redes inalámbricas, nos muestra las características de la conexión: estado, red, duración, velocidad, intensidad de señal.Paso11: propiedadesAl seleccionar el botón de propiedades, nos aparecerá en la misma ventana el adaptador de red que se esta utilizando y los tipos de componentes de red.Paso12: característicasEn la pestaña “Redes inalámbricas” podemos definir, si esta conexión que creamos se conectará automáticamente. También, podemos agregar nuevas conexiones, quitar, o ver las propiedades.Paso13: opciones avanzadasEn la pestaña “Opciones avanzadas” se pueden definir las configuraciones de los cortafuegos o Firewall, definir si la conexión será compartida.

erea del cableado estructurado

El cableado estructurado consiste en cables de par trenzado protegidos (Shielded Twisted PairSTP) o no protegidos (Unshielded  Twisted PairUTP) en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local (Local Area NetworkLAN).
Suele tratarse de cables de pares trenzados de cobre, y/o para redes de tipo IEEE 802.3; no obstante, también puede tratarse de fibras ópticas o cables coaxiales.
Resultado de imagen para area de cableado estructurado

switch

Un switch es un dispositivo que sirve para conectar varios elementos dentro de una red. Estos pueden ser un PC, una impresora, la misma televisión, tu consola preferida o cualquier aparato que posea una tarjeta Ethernet o Wifi. Se utilizan tanto en casa como en cualquier oficina o lugar de trabajo donde es muy común tener al menos un switch por planta para permitir la interconexión de los distintos equipos.

coevaluacion

La Coevaluación consiste en la evaluación del desempeño de un alumno a través de la observación y determinaciones de sus propios compañeros de estudio. El mencionado tipo de evaluación resulta ser realmente innovador porque propone que sean los mismos alumnos, que son los que tienen la misión de aprender, los que se coloquen por un momento en los zapatos del docente y evalúen los conocimientos adquiridos por un compañero y que ellos también han debido aprender oportunamente.

Esta retroalimentación que nos propone este tipo de evaluación, busca y tiende a mejorar el aprendizaje, porque animará a los estudiantes a que se sientan realmente partícipes del proceso de aprehensión de contenidos y no meros asistentes de una clase, la coevaluación les propone a los estudiantes que participen de su propio proceso de aprendizaje y el del resto de sus compañeros a través de la expresión de juicios críticos sobre el trabajo de los otros.

auto evaluacion

Autoevaluación es una estrategia educativa que consiste en efectuar un análisis crítico por parte de uno mismo, con el fin de valorar una situación o juzgar los resultados de una determinada tarea. La autoevaluación es un método clave en el proceso de enseñanza aprendizaje para educar acerca de la responsabilidad que tiene el propio estudiante de ser su propio evaluador, como así también en la toma de conciencia acerca de su progreso personal en el proceso educativo.